14,15 y 16 de Octubre - Irun.
OFERTA ESPECIAL para inscripciones antes del 3 de Octubre a 499€. Después el precio será de 560€
Lugar:Centro Kineesis - 20304 Irun
Fechas: 14,15 y 16 de Octubre
Horario: 20:00H de clases repartidas en tres días
Viernes de 10:00 a 19:00
Sábado de 9:00 a 19:00
Domingo de 9:00 a 15:00
Numero de Plazas: 15
Dirigido a: Fisioterapeutas, Médicos y Matronas
Docente: Sara Esparza Ballester, diplomada en Fisioterapia. Profesor de la Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat-Cantabria y Especialista en Uroginecologia y Reeducación Visceral.
OFERTA ESPECIAL A: 499€ (en lugar de 560€)
El Método Hipopresivo® del Dr Marcel Caufriez incluye un conjunto de técnicas manuales y de ejercicios de gimnasia ordenados y rítmicos que permiten la integración y la memorización de «mensajes» proprioceptivos sensitivos o sensoriales asociados a una puesta en situación postural particular. Provocan a largo plazo una modificación significativa del esquema corporal (normalización de las tensiones musculares), del esquema respiratorio (normalización de los parametros respiratorios) y del esquema emocional (normalización del estres emocional).
En este seminario de tres días, nuestros objetivos pedagogicos son : dar a los profesionales de la Salud (Médicos, Fisioterapéutas y Matronas) las bases fundamentales científicas y clínicas de la práctica Hipopresiva, de iniciarlos a la práctica de la Gimnasia Hipopresiva de base, en el marco de un tratamiento relacionado a la prevención de disfunciones pelviperineales (ptosis de los órganos pelvianos, incontinencias urinarias), abdominales (ptosis viscerales, hernias hiatales, hernias inguinales, hernias abdominales, hernias discales), del equilibrio postural (sindrome de deficiencia postural), postparto normal.
Los Objetivos pedagógicos del seminario 1 de GAH
- Conocer los fundamentos del Método Hipopresivo y del Caufriez Concept
- Aprendizaje de las bases científicas, técnicas y clínicas del Método Hipopresivo
- Aprendizaje de las normas fundamentales de neurociencias relativas a la práctica de la Gimnasia Hipopresiva
- Aprendizaje de los ejercicios de Gimnasia hipopresiva de base y de sus progresiones
Situaciónes terapéuticas que podemos utilizar las técnicas de Gimnasia Abdominal Hipopresiva de base
a) En el postparto a tres meses después del parto.
b) En asociación con el tratamiento analítico de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo o del descenso de los órganos pelvianos en la mujer
c) En la recuperación de la faja abdominal después de la cirugía abdominal
d) Después de cualquier ejercicio físico para normalizar las tensiones musculares de la cadena posterior.
e) En el tratamiento (como complemento) del Síndrome de Deficiencia Postural, como escoliosis estructurales, lumbalgias funcionales, estados depresivos, ansiedad, …
f) En el tratamiento (como complemento) de disfunciones emocionales como el Síndrome Post Traumático.
Día 1
- Teoría: Presentación general del Método Hipopresivo: Definiciones; Objetivos del primer nivel; fundamentos del Caufriez Concept; algoritmo de las formaciones del Caufriez Concept; Actividad física y presión abdominal.
- Teoría: Definición del Método Hipopresivo: los 3 tipos de práctica Hipopresiva; programas de GAH; Aspiración Diafragmática (ADA, ADP, ADM); Técnicas de transferencia Tensional; GAH (opción terapéutica)
- Teoría: Objetivos terapéuticos de la GAH: síndrome de Deficiencia Postural
- Práctica: Ejercicios Ortoestáticos: ropa adecuada; etapas de la primera postura; etapas de la segunda postura; etapas de la tercera postura; etapas de la cuarta postura
- Teoría: Bases fundamentales de la GAH: historia de las técnicas hipopresivas; el paradigma hipopresivo; ecofisiología; tipos de comunicaciones; tipos de neuro-comunicaciones; concepto hipopresivo (Integración, Memorización, automatización);
Día 2
- Teoría y Práctica: Fisiología de la GAH: centros respiratorios; neurodivergencias (ej práctico); criterios científicos de la GAH
- Teoría: Diafragma Torácico : histología; tono (ej. del periné); inervación; síntesis de la actividad neuronal respiratoria
- Práctica: Ejercicio Intermediario 1: etapas
- Práctica: Postura de Rodillas: Rodilla 1 (etapas), Rodilla 2 (etapas), Rodilla 3 (etapas)
- Teoría: GAH y periné: anatomía funcional (RMN); tonimetría; inervación
- Teoría: GAH y Faja Abdominal: anatomía funcional; histoquímica; inervación
Día 3
- Teoría: Función muscular parietal: Diafragma Torácico, Faja Abdominal, Periné; presión abdominal
- Práctica: Ejercicio intermediario 2: etapas
- Práctica: Ejercicio Genu Pectoral Activo: etapas
- Teoría: GAH y sistema neurovegetativo: 3 sistemas de inervación; sistema neurovegetativo; ej del sistema uretro-vesical
- Teoría: Efectos de la GAH: a corto plazo; a largo plazo; contraindicaciones; que tratar con la GAH; cronología de las sesiones.
- Práctica en grupo de todos los ejercicios del nivel 1
IMPORTANTE: Se aconseja traer ropa cómoda o de deporte (para las mujeres, un top de deporte y para los hombres un bañador) y una toalla para la parte práctica. Por tema higiénico es obligatorio llevar chancletas para acceder a la sala de actividades.
PARTE NO PRESENCIAL
Con el doble objetivo de maximizar que los ejercicios se realizan de forma PERFECTA y adquirir los conocimientos teóricos necesarios garantizando así un alto nivel de calidad formativa, la parte presencial se desarrollará de forma muy práctica. Para ello se deberá leer un dosier teórico que será enviado una semana antes a todos los alumnos.
Una vez finalizadas las 22 horas de curso presencial se entregarán una clave de acceso al portal de internet para poder realizar el examen teórico y una vez superado se podrá acceder al resto de contenidos digitales para repasar los ejercicios en casa. Son los videos de cada ejercicio, así como las diapositivas en formato digital.
En caso de realizar el Nivel 2 en el mismo momento se hará entrega también de un dossier explicativo de los Tests que se deben realizar más los videos y diapositivas correspondientes.
También enviaremos el certificado vía email una vez aprobado el examen y sus datos serán introducidos en el banco de datos en la web www.caufriezconcept.com.